Datos meteorológicos

DATOS PLUVIOMÉTRICOS.

A continuación os adjunto los datos pluviométricos del año hidrológico 2017-2018 recogidos en el paraje de "Las Puntillas" en Jumilla. Los datos de precipitación se obtienen comparando las medidas obtendias en un pluviómetro de plástico de lectura directa hasta 40 l/m2 (Precisión 1 l/m2), otro americano CocoRash (Precisión 0,20 l/m2) y una estación meteorológica automática.
 


SPI (STANDARDIZED PRECIPITATION INDEX) a 3 meses y 1 año.

El SPI es un potente y flexible índice que se concibió para cuantificar el déficit de precipitación para varias escalas temporales, las cuales reflejan el impacto de la sequía en la disponibilidad de los diferentes recursos hídricos. 

Las condiciones de humedad del suelo responden a anomalías de precipitación en una escala relativamente corta es por ello por lo que aquí se presente el SPI a 3 meses, ya que las condiciones de humedad del suelo son un parámetro fundamental para el desarrollo de los cultivos agrícolas de secano.



Por otro lado también se incluye el SPI a 1 año, ya que un período relativamente normal, o incluso uno de 3 meses húmedo, podría ocurrir en medio de una sequía de larga duración que únicamente sería observable en un período largo como puede ser 1 año. Observando escalas temporales largas se pueden evitar interpretaciones erróneas que lleven a pensar que una sequía podría haber finalizado cuando en realidad se trata tan solo de un período húmedo temporal.


DATOS ESTACIÓN METEOROLÓGICA.

A continuación os adjunto los datos meteorológicos tomados una estación meteorológica automática situada a unos 615 metros de altitud al noroeste de la ciudad de Jumilla y a una distancia de unos 10 km.

Los datos adjuntados se pueden dividir en dos bloques:

- El primero llega hasta noviembre de 2016, estos datos fueron tomados con una estación PCE FWS20 que en esa fecha dejó de grabar en memoria los datos.
- El segundo comienza en junio de 2017 y se corresponde con datos tomados por una nueva estación meteorológica automática con una mayor precisión y fiabilidad que la utilizada en el primer bloque.

Los datos de precipitación son obtenidos automáticamente con la estación metorológica y verificados con los obtenidos manualmente con dos pluviómetros, uno de plástico de lectura directa hasta 40 l/m2 (Precisión 1 l/m2) y otro americano CocoRash (Precisión 0,20 l/m2).

Se adjunta la siguiente información:

0. Informe histórico. Informe con los datos de interés de cada año hidrológico. Este informe se actualiza anualmente.

Informe histórico.

1. Informe anual. Informe de cada uno de los meses de cada año hidrológico. Se recogen todos los datos de interés de cada uno de los meses del año, este informe se actualiza mensualmente.

(En el caso de algunos años hidrológicos hay meses en los que por circunstancias diversas no se disponen de datos de todo el mes, en este caso los datos de ese mes aparecen en rojo)

2. Informe mensual. Se recogen los datos resumidos de todos los días del mes de referencia.
Meteo mensual año hidrológico 2014-2015.
Meteo mensual año hidrológico 2013-2014.


No hay comentarios: